La voz del bosque
Me llamo Natalia, aunque en redes utilizo el nombre de Alanna. Soy escritora, ilustradora y practicante de brujería folclórica. Mi trabajo se centra en el estudio y la divulgación de saberes relacionados con el animismo, el folklore, la etnobotánica, la hechicería popular y las prácticas espirituales tradicionales.
Estudié Conservación y Restauración de Bienes Culturales, una formación que refleja mi interés por la historia, el arte y la preservación del patrimonio. Desde siempre me ha movido un amor sincero por la naturaleza, un profundo respeto por quienes nos precedieron y el deseo de cuidar el territorio, tanto en su dimensión material como espiritual. Esta sensibilidad, unida a mi espiritualidad, me ha llevado a querer dar a conocer nuestro legado mágico y ritual como una tradición viva y valiosa, y a recuperar el conocimiento que custodia el folklore y la relación con los espíritus del entorno como vía para construir una conexión más profunda y sostenible con el mundo.
Desde 2016 comparto mi pasión en vías como el canal de YouTube Alanna y, actualmente, principalmente a través de Instagram y Patreon. Mi labor se centra especialmente en mis publicaciones, tanto las editadas por Bruguera como las autopublicadas en La Voz del Bosque.
La Voz del Bosque es mi tienda online y proyecto personal, activo desde 2017. Detrás de él no hay un equipo, solo mis propias manos. En este espacio comparto productos artesanales y publicaciones independientes concebidas como una extensión de mi práctica espiritual: la parte de ella que deseo ofrecer a los demás.

¿Cómo trabajo?
Cada creación nace como respuesta a una necesidad real dentro de mi propia práctica, y combina investigación documental con experiencia directa, siempre desde una relación respetuosa con los ciclos naturales, las tradiciones y los espíritus del entorno. Elaboro cada producto de forma ritual, cuidada y paciente, como lo haría para mí misma. No trabajo desde la producción y el consumo rápido, sino desde el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y los númenes que hacen posible este arte.
Mi compromiso
El respeto por el medioambiente es una parte esencial del proyecto. Priorizo el uso de hierbas y materiales de proximidad, que cultivo o recolecto personalmente de forma ética, o adquiero a proveedores de confianza. Las publicaciones se imprimen en papel reciclado y el embalaje está hecho de materiales compostables o reutilizables. Aunque todavía no he encontrado una alternativa viable a los tapones de plástico, evito su uso en el resto de recipientes y embalajes.
